Blogia

ELECTIVA TECNICA I

Bienvenido

UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. INFORMACION GENERAL

Facultad: Ciencias Técnicas e Ingeniería .

Departamento y/o Programa: Ingenieria Electrónica

Nombre de la Asignatura: Electiva Técnica I : Robótica

Código: 424180 Créditos: ____ TP: ____ TI: _____ Actualizado el: _________________

II. INFORMACION CURRICULAR

Programa al que se ofrece: ____________________________________________________

Campo de formación: ________________________________________________________

Objetivo nucleado (ON): ______________________________________________________

Curso programático curricular (CPC): ___________________________________________

III. JUSTIFICACION

Esta asignatura pretende introducir al alumno en una de las tecnologías con mayor auge en los últimos tiempos. Para ello se realiza una visión panorámica de los orígenes y presente de dicha rama de la ciencia, así como sus perspectivas futuras de crecimiento e implantación. Se estudiarán los componentes habituales de un robot, su arquitectura y modo de interconexión y sistemas de accionamiento haciendo especial énfasis en los fundamentos matemáticos y físicos que rigen el movimiento de los mismos. Igualmente se realiza una introducción a los sistemas sensoriales y a métodos de control de robots empleados habitualmente.

IV. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

Se apropien de los contenidos de su profesión por medio de conceptos, leyes, principios y teorías de la ciencia y la tecnología.

Investigar los diferentes escenarios que le permitan aprovecharse de la gran cantidad de información tecnológica existente y de esta forma aprender para su formación profesional.

Manejen dispositivos, instrumentos y herramientas modernas de trabajo en ingeniería, especialmente las aplicaciones informáticas de uso general, y las específicas para cálculos, diseño y simulación.

Usen en las comunicaciones la argumentación, la expresión y la simbolización para registrar, analizar, interpretar, sintetizar y comunicar objetivamente los hechos y las ideas, tanto oralmente como en forma gráfica y escrita.

Adquirir las experiencias empíricas de manera temprana mediante la realización de proyectos en los laboratorios. Es decir, mediante el uso de una metodología de la enseñanza basada en la experimentación.

Desarrollar la capacidad crítica y ser capaz de vivir en la perspectiva de una educación continua y permanente en el constante y rápido evolucionar de la tecnología electrónica.

Desarrollar habilidades para integrarse a grupos interdisciplinarios que desarrollen soluciones de apropiación tecnológica adaptables al medio.

Busquen, interpreten, evalúen, seleccionen, organicen y usen la solución de problemas, información técnica contenida en textos, planos, diagramas y especificaciones detalladas sobre equipos, procesos y sistemas.

V. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

TEMA 1. Introducción a la robótica.

TEMA 2. Componentes y subsistemas.

TEMA 3. Fundamentos matemáticos y físicos.

TEMA 4. Cinemática de robots.

TEMA 5. Dinámica de robots.

TEMA 6. Sensores.

TEMA 7. Control de robots.

TEMA 8. Control visual y de fuerza.

TEMA 9. Aplicaciones

TEMA 10. Introducción a la Automatización Industrial

VI. METODOLOGIA

Las sesiones se realizarán por medio de exposiciones de la temática por parte del profesor con duración de 1 hora y media y en la media hora siguiente los alumnos realizarán el taller con la orientación del docente, se recogerán los talleres. Esta actividad permite medir la asistencia de los estudiantes al curso. Los estudiantes realizarán un proyecto final relacionado con las temáticas del curso el cual, ellos  elegirán libremente.

VII. EVALUACION DEL CURSO

Se realizará de la siguiente forma :

Primera Componente: 30%

Talleres : 10%

Examen Parcial 10%

Laboratorios 10%

Segunda Componente: 30%

Talleres : 10%

Examen Parcial 10%

Laboratorios 10%

Tercera Componente : 40%

Proyecto Final : 30%

Examen Final : 10%

Los parciales son acumulativos, es decir que el examen final va a incluir todas las temáticas vistas en el curso y tienen una parte práctica 50% y una parte Teórica 50%

Las notas se publicarán cada semana en el siguiente vínculo : http://unincca-2008-ii.blogia.com/

VIII. DATOS DEL DOCENTE

Nombre: Martha Elisa Cuasquer Mora

Contacto: mecm116@hotmail.com

Celular : 3158616760 en horario de Lunes a viernes 8 a 12 y de 14 a 18.

IX. BIBLIOGRAFÍA

Introducción a la Robótica

Barrientos A.

Mc Graw Hill

1997

Microcontrolador PIC16F84

Palacios Enrique

AlfaOmega Ra-Ma

2006

Martes 12 de agosto de 2008